VISITAS GUIADAS BARREIROS queda en ti
El frágil hogar del Chorlitejo Patinegro
A lo largo de esta ruta, diseñada de manera participativa, podremos contemplar el paisaje de la ría, del sistema dunar y de la playa de Altar, espacios de los que conoceremos sus principales valores naturales y comprenderemos la importancia de su conservación. Además, descubriremos a una especie amenazada habitante de las dunas y de la playa, donde cría en primavera-verano en las costas gallegas.
Gratuitas. Plazas limitadas. Inscripción previa.
- Jueves 7 de julio de 2022 a las 11.00 h. Inscríbete: https://forms.gle/QjRrom77B5qVahbs9
- Jueves 14 de julio de 2022 a las 11.00 h. Inscríbete: https://forms.gle/ueY5PMZKsLkCF3WE9
- Jueves 4 de agosto de 2022 a las 11.00 h. Inscríbete: https://forms.gle/x2LeTvkd3mxTppzC7
- Jueves 11 de agosto de 2022 a las 11.00 h. Inscríbete: https://forms.gle/kg2tgwBKYAoUxoM89
Punto de encuentro: Aparcamiento de la Playa de Anguieira. Coordenadas: 43.563566, -7.242572
Recorrido: Playa de Anguieira – Playa de Altar – Retorno opcional a la Playa de Anguieira.
Duración: 1,5 – 2 horas aprox. Distancia circular: 2,5Km aprox.
Dificultad: Baja.
Guías: Alumnos/las y monitora (bióloga y guía medioambiental) del Obradoiro de Emprego “Territorio Vivo”.
Recomendaciones: ropa y calzado cómodos (calzado cerrado) y adaptados a las condiciones meteorológicas, agua, protección solar, algo para picar (fruta, frutos secos, etc), mascarilla, gel hidroalcohólico.
Contacto para consultas: Tlf. 982 134 400 o en el correo electrónico turismo@concellodebarreiros.gal (Oficina de Turismo).
Rutas geolóxicas Litoral de Barreiros
El litoral de Barreiros presenta una interesante xeodiversidade que suele pasar desapercibida, un patrimonio natural que nos ayuda a entender la historia del planeta tierra y contribuye a poner en valor a identidad del territorio.
Durante este recorrido se podrá conocer cómo se crean las furnas (cuevas marinas) y arcos que se presentan a lo largo de esta franja costera y que recuerdan a los de la conocida Playa de As Catedrais. Se hablará también de las diversas rocas que encontramos a lo largo de la ruta y de su génesis o se descubrirán curiosos espacios en los que se preservan restos de primitivos arrecifes de coral e incluso una turbera con restos fósiles de miles de años de antigüedad.
Gratuitas. Plazas limitadas. Inscripción previa.
- Sábado 16 de julio de 2022 a las 10.00 h. Inscríbete a partir del 8 de julio: https://forms.gle/vhRPP3114LrBnZfYA
- Sábado 27 de agosto de 2022 a las 10.00 h. Inscríbete a partir del 19 de agosto: https://forms.gle/18FJuVhAhUCXFvLg9
Punto de encuentro: Aparcamiento de la Playa de Arealonga. Coordenadas: 43.556231, -7.177620
Recorrido: Playa de Arealonga hasta la playa de Fontela-Valea.
Duración: 3,5 horas aprox. Distancia lineal: 3,5Km aprox. (No incluye regreso al punto de partida).
Dificultad: Moderada.
Guía: Francisco Canosa. Geólogo.
Recomendaciones: ropa y calzado cómodos (calzado deportivo o de trekking) y adaptados a las condiciones meteorológicas, protección solar, agua, algo para picar (fruta, frutos secos, etc), mascarilla, gel hidroalcohólico. Nota: se caminará sobre arena y zonas rocosas.
Contacto para consultas: Tlf. 982 134 400 o en el correo electrónico turismo@concellodebarreiros.gal (Oficina de Turismo).
Santo Estevo do Ermo. Refugio de Biodiversidad y Patrimonio
El Santo Estevo do Ermo conforma un bosque autóctono de incalculable valor ambiental cuyo sorprendente legado cultural cautiva a todo aquel que lo visita. A través de esta ruta retrocederemos miles de años para sumergirnos en su historia, patrimonio y orígenes de algunas de las especies que aquí encontramos. La vegetación propia de los bosques autóctonos de Galicia, las leyendas que perviven en este espacio y las propiedades mineromedicinales de las aguas del lugar completarán un recorrido corto pero cargado de simbolismo.
Gratuitas. Plazas limitadas. Inscripción previa.
- Jueves 21 de julio de 2022 a las 10.30 h. Inscríbete: https://forms.gle/YdJS4hLQS4uSWShn8
- Jueves 28 de julio de 2022 a las 10.30 h. Inscríbete: https://forms.gle/bMbQLkDD21cfjx189
- Jueves 18 de agosto de 2022 a las 10.30 h. Inscríbete: https://forms.gle/FwV7WC7Bv3vkTDRd7
- Jueves 25 de agosto de 2022 a las 10.30 h. Inscríbete: https://forms.gle/TCuiM9NmnaoBqwfN6
Punto de encuentro: Punto señalizado en Google Maps cómo “ Aparcamiento Cascada” (punto donde comienza el tramo sin asfaltar)*. Coordenadas: 43.533158, -7.238926
*Desde aquí nos desplazaremos con los respectivos vehículos particulares por un tramo de unos 1,3Km sin asfaltar hasta el Santo Estevo do Ermo. Acceso no recomendado para autocaravanas o coches muy bajos (alternativa: hacer este tramo a pie para lo cual se establecerá una hora y punto de reencuentro).
Recorrido: Fraga de Santo Estevo do Ermo.
Duración: 2,5 – 3 horas aprox. Distancia circular: 1Km aprox.
Dificultad: Moderada
Guía: Técnica de Turismo municipal.
Recomendaciones: ropa y calzado cómodos y adaptados a las condiciones meteorológicas (una chaqueta por si refresca – zona sombría – y calzado de trekking), agua, bastones de apoyo, algo para picar (fruta, frutos secos, etc), mascarilla, gel hidroalcohólico.
Contacto para consultas: Tlf. 982 134 400 o en el correo electrónico turismo@concellodebarreiros.gal (Oficina de Turismo).
